Aunque a muchos les parezca mentira, Internet Explorer (en ninguna de sus versiones) no es el navegador definitivo.
Pese a ser el navegador ‘predeterminado’ de Micro$oft no ofrece al usuario la experiencia máxima que le puede ofrecer su conexión. Se dice que limita un pequeño % del ancho de banda para comunicarse con la susodicha empresa… y aunque esto puedan parecer teorias conspiratorias de unos pocos ‘frikis’ yo soy de la opinión de que mis datos son mios, y no quiero que nadie se los pase a otro sin mi consentimiento, vamos… que no hay que arriesgarse.
Ahora bién ¿que alternativas tenemos ante la supremacía de IE – Internet Explorer?
Según navegadores.org
Hacia el 2005:
- Microsoft IE 85.45 %
- Mozilla Firefox 11.51 %
- Apple Safari 1.75 %
- Opera 0.77 %
- Netscape 0.26 %
y el informe de este año es aún menos esperanzador para el navegador de Micro$oft.
Datos enero 2009 (desarrolloweb.com):
Internet Explorer: 67.55%
Firefox: 21.53%
Safari: 8,29%
Opera: 0.70%
Netscape: 0.57%
Chrome: 1.12%
Otros: 0.22%
Según mi experiencia con estos y otros navegadores, y según el uso que le vayamos a dar tenemos varias alternativas para cada sistema operativo.
El caso de Firefox: Gratuito. Es muy rápido y permite optimización para ciertas páginas web (megaupload, rapidshare, ogame, …) instalando plugins y complementos pero en cambio consume mucha memoria RAM (lo he llegado a ver por encima de 256 Mb para él solo). Muchisimo más seguro que IE. Anda en cualquier sistema operativo.
El caso de Safari: tan rápido como Firefox (hay quienes dicen que más). No he tenido oportunidad de probarlo ya que no dispongo de un MAC y hasta hace poco no existía para Windows. Se dice que es muy seguro en MAC, pero que en los PC ha presentado vulnerabilidades similares a las de Internet Explorer (aunque los chicos de Apple las parchearon con actualizaciones de forma mucho más rápida de lo que Micro$oft lo ha hecho nunca)
El caso de Opera: Gratuito. Prácticamente tan rápido como Firefox pero con menos aplicaciones desarrolladas para él (también tiene complementos y plugins, pero menos). Mucho más seguro que IE. Corre bajo cualquier sistema operativo.
En cuanto a Google Chrome: Gratuito y multiplataforma. Pienso que será una gran alternativa en el futuro, pero actualmente es muy joven y goza de pocos seguidores fieles (aunque hay mucha gente que lo está probando aunque solo sea por curiosidad)
Resumiendo mucho, y según sean tus necesidades, deberías probar al menos 3 de estas fieras antes de decidirte por uno, ya que con el uso te acostumbras a él y ni te darás cuenta de que ya no usas tu queridisimo Internet Explorer.
Pingback: Lunascape, ¿El futuro de la navegación por Internet? | Vida en la red